PRIMER PAPEL DE TRABAJO. ORIENTACIÓN DE PREPARADORES Y
PREPARADORAS
OBJETIVO
Alcanzar los 30.000 Preparadores y
Preparadoras Estudiantiles a nivel nacional, con la finalidad de que se
incorporen en lucha contra la repitencia, la deserción escolar y mejorar los
niveles de convivencia social dentro del ámbito educativo. El Proceso de
otorgamiento y renovación deberá realizarse en 4to y 5to año de Educación Media
y en 4to, 5to y 6to año de Educación Media Técnica.
ÁREAS
ACADÉMICAS A ATENDER
El Plan
Nacional de Preparadores Estudiantiles seguirá abarcando las siguientes Áreas
académicas:
•
Matemáticas
•
Castellano.
• Ciencias
Naturales
•
Geografía, Historia y ciudadanía.
• Ingles y
otras lenguas extranjeras.
· Cultura.
·
Deportes
En el caso
del área CULTURAL, el propósito es seguir fortaleciendo el Plan de Masificación
de las Artes y las Culturas, por lo tanto se priorizarán las siguientes áreas:
• Teatro.
• Música.
• Danza.
• Artes Visuales y del espacio.
En cuanto a
DEPORTE es necesario seguir fortaleciendo la Masificación Deportiva, por lo
tanto se priorizaran las siguientes disciplinas:
• Basket
Ball.
• Fútbol
Sala.
• Tenis de
Mesa o Ping Pong.
•
KickingBall.
• Voleibol.
Perfil
del Estudiante:
1.
Consciente de las realidades sociales de su entorno comunitario, incluyendo a
su institución.
2. Ser
empático para establecer una comunicación asertiva con sus compañeros y
compañeras.
3. Poseer una actitud respetuosa y
solidaria con sus compañeros, docentes y comunidad en general, tanto dentro
como fuera de la institución.
SUGERENCIAS
PARA LA FORMACIÓN
1.
Contemplar dinámicas de grupo.
2. Trabajar
con ejemplificación
3. Aplicar
intercambio de roles entre los docentes y los estudiantes preparadores con la
finalidad de prepararlos en caso de recibir preguntas o situaciones que con
lleven al desorden.
4. Mesas de
trabajo con preparadores para que establezcan los acuerdos de convivencia
dentro y fuera del espacio de aprendizaje con los estudiantes de 1 año, pasos a
seguir para aplicar una clases y posibles interrogantes al momento de
interactuar con los participantes.
5. Técnicas
que permitan a los preparadores Mantener los grupos ordenados, se puede partir
con la pregunta generadora ¿Cómo me gusta que me traten? ¿Cómo debo tratar a
otros?
6. Ejemplos de cómo se planifica una
clase, utilizando técnicas, dinámicas, material de apoyo entre otros.
ACTIVIDADES
QUE REALIZARAN LOS PREPARADORES
1. Apoyar a
los estudiantes de primer año en la superación pedagógica en las diferentes
áreas.
2.
Participar en grupos de creación, producción y recreación.
3.
Participar en las brigadas de interés.
4. Orientar
a sus compañeros en el proceso de la OPSU, luego de ser formados.
5.
Registrar asistencias de los encuentros realizados con los estudiantes de
primer año y de las jornadas de formación con los profesores.
6. Realizar
encuentros mensuales con preparadores por circuito o parroquia, en aras de
seguir construyendo desde el intercambio de experiencias y evaluar el proceso
vivido para corregir los nudos presentados.
7. Realizar audiovisuales que permitan
compartir la gran labor realizada por los preparadores y las preparadoras.
8. Planificar con el grupo de estudiantes
asignados (1 año) jornadas de mantenimiento, siembra entre otras que permitan
valorar y apreciar su contexto.
9. Las y
los preparadores realizaran cine foro para animar a los más pequeños a seguir
adelante con sus estudios; esta actividad permitirá que todos los presentes
desarrollen en la práctica su oratoria.
10. Apoyaran en jornadas de
embellecimiento institucional.
No dejen de inculcar a los jóvenes el deporte sobre todo el basquetbol, ya que es lo mas sano, Diversión sana para los jóvenes eso es lo que queremos o no?. si quieren yo les puedo donar unas camisetas NBA Palma para que formen un mini equipo escolar, contacten-se con migo.
ResponderBorrar